Chicho Ibáñez Serrador
Chicho Ibáñez Serrador
Quisiera ver
Las películas de Las memorias de Idhún.
Quart de Poblet es famosa en toda España por aparecer en las radios nacionales cada vez que hay retención de entrada a Valencia (día sí y día también).
Además es, o debe, ser conocida por Laura Gallego (1977-).
Esta escritora de novelas juveniles ha sacado este año (este 2018 si no me equivoco) Guardianes de la Ciudadela, una nueva trilogía de aventuras fantásticas.
Pero ya hace años escribió la trilogía de Memorias de Idhún. Y si ya entonces las aventuras escritas de Harry Potter y Crepúsculo eran ya un éxito de masas en los cines, con las posteriores obras de los Juegos del hambre, el laberinto, o divergentes, Memorias de Idhún ya tardaba en trasladarse a una película.
En 2006 en un foro de 20 minutos Gallego alegaba que no quería perder el control sobre su novela y por ello no cedía los derechos a las productoras.
Pero ahora parece que finalmente ha accedido y será en una miniserie de Movistar+ dónde podremos ver al trio protagonista de Idhún.
El Confidencial: Nueva serie de las memorias de Idhún.
«Todo es mentira en cine y TV» de Spinof en YouTube. Los mejores planos secuencia de la historia.
12 películas de los 90 que nos parecieron el colmo de la transgresión y hoy solo arañan como gatitos
Icon magacine para El País
Cumple 20 años
Negratinta. Pablo Sierra del Sol ¿Eres de los que piensan que al cine español le falta más apoyo?
Guillermo Fesser –No [piensa unos segundos]. Yo soy de los que piensan que falta más apoyo entre la gente del cine español. Primero, no creo en el cine español o en el cine chino. Creo en el cine, hay películas buenas y películas malas en todos los lados. Sí creo en la industria del cine español. En España hay un libro que nos determina, que es El Quijote y que creo que se ha leído mal. Se le ha dado demasiada importancia a don Quijote. Sin don Quijote, no se hubiera vendido tanto: un libro sobre un tipo al que no le pasa nada vende menos que el de un tipo loco que lucha con molinos. Lo hemos leído mal porque se ha decidido que todos tenemos que ser quijotes e individualistas, anárquicos. Todos tenemos que hacer nuestra cosa y que le den por culo al de al lado. El personaje clave de ese libro es Sancho Panza, un tío que curra, honesto, capaz de entablar relaciones con la gente que le rodea. Hay que explicar El Quijote desde el punto de vista de Sancho Panza. Nos iría a todos mucho mejor. Almodóvar hace un cine cojonudo, pero hace su cine. Y sálvese quien pueda. Amenábar, lo mismo. Y así sucesivamente.
Vídeos de ensayos para seguidores de Hitchcock por filmschoolrejects.com
Aparentemente se está produciendo una censura en el cine de terror en España, con una larga serie de títulos que parecen no llegar ni a los cines ni a las tiendas, con un contenido más crudo o violento de lo que se suele ver en pantalla.
La entrada se puede leer en este blog: ¿Se censura el cine de terror en España?