Fesser brothers
Es curioso como el karma me pide entradas. Y luego el karma me lo está recordando hasta que por fin publico la entrada.
Un domingo estaba viendo Camino de Javier Fesser y a los dos días mis amigos cuelgan esta magnífica anticualla de Gomaespuma. «Macarra en el cine».
Gomaespuma de los hermanos Guillermo y Javier Fesser, o eso pensaba yo. Pues no. Los nueve hermanos (hay nueve!!) tienen mucho gas.
Tres según la Wikipedia. Cágate lorito que son 9 hermanos, y todos artistas. Los Fesser Pérez de Petinto.
Esta entrada debería ser sobre los padres de los hermanos, que los han criado y formado. Pero sobre «el Fesser original» que decía uno de ellos, no he encontrado nada aparte de que entendía de albañilería.
Guillermo Fesser (1960) es periodista. Junto a Juan Luis Cano, en 1980 creó Gomaespuma (en el aire hasta 2007). Pero junto a Cano a realizado multitud de programas y obras en una colaboración que todavía sigue en dando sus frutos.

Guillermo Fesser y Juan Luis Cano
Además de Gomaespuma Guillermo (ver entrevista en Negratinta.com) ha escrito libros, dirigido cintas premiadas, cortos y una película «Candida» basada en su niñera (de nueve Fessers), y coordina una Fundación benéfica.
Por supuesto Guillermo ha colaborado como guionista con su hermano Javier (http://www.telva.com).

Versión española: Javier Fesser, Cayetana Guillén Cuervo y Luis Manso
Javier Fesser (1964) es director y guionista de varias películas y cortometrajes, con la productora «Pendelton» junto a Luis Manso. De su mano «El milagro de P. Tinto», «Camino» o «Mortadelo y Filemón» o la nueva película «Campeones». Un erudito de la cinematografía desde el punto de vista del artesano.
Alberto Fesser (1956) es el mayor de los hermanos. Junto a Alberto Anaut dirige La Fábrica donde organizan exposiciones de todo tipo ayudando a despegar a jóvenes de todos los campos artísticos (Cinco días: Un analítico y un impulsivo, dueños del éxito de La Fábrica)

Alberto Fesser y Alberto Anaut. Fotografía de Juan Lázaro
Y del resto no he encontrado mucho. Vidas seguramente más alejadas de los focos y no por ello menos profesionales y talentosas, digo yo.
Y no puedo resistirme a mencionar el butano, que luego el karma me la devuelve.

Canal de YouTube de Películas Pendelton
La bombona de butano siempre está presente en las películas de Javier. Recuerdos de su niñez (El milagro de P. Tinto en MadrI+D) convertido en una de sus señas de identidad.
2 respuestas a «A todo gas»