Los plagios de Williams

Este año que acabamos John Williams ha anunciado que deja la saga Star Wars.

Parece que aún participará en el Episodio IX y último de la saga principal, pero quiere desvincularse de las nueva saga que hay en marcha.

Aún así seguro que las nuevas BSO se basarán en los temas originales. Si Star Wars se basa o inspira en composiciones de autores clásicos, ¿las nuevas BSO serán poco Originales?

Manuel de Lorenzo hacía un resumen a los plagios o inspiraciones del compositor de Star Wars.

Son muchas las veces que John Williams ha sido acusado de plagio debido a las numerosas similitudes de la banda sonora de Star Wars con algunas piezas clásicas. Se ha destacado en ella la influencia de Richard Strauss. El propio Williams ha reconocido los préstamos de Edward Elgar. Pero a veces los parecidos se acercan demasiado al peligroso terreno de la copia.

La Marcha Imperial, conocida como el tema de Darth Vader, se asemeja sospechosamente a la marcha de El amor de las tres naranjas, la ópera de Sergei Prokofiev. El tema de La Fuerza recuerda mucho a uno de los principales leitmotivs de Wagner en Sigfrido, una de las cuatro óperas que conforman el ciclo El anillo del nibelungo. También podemos descubrir parte de la banda sonora de Kings Row, compuesta por Erich Wolfgang Korngold, en algunos de los temas principales de la saga.

De igual forma que el tema de Tatooine es casi una réplica, por momentos, de El sacrificio, la segunda parte de La consagración de la primavera de Ígor Stravinski. Por último, las reminiscencias de la suite Los Planetas de Gustav Holst están presentes en toda la partitura, llegando a aclarar Williams que compuso partes de la banda sonora utilizando esa obra como plantilla por expreso deseo de George Lucas, quien en un primer momento habría decidido adaptarla directamente para la película.

Sin embargo, a pesar de esa explicación, llama la atención que La consagración de la primavera también se halle muy presente en la banda sonora de Tiburón, estrenada dos años antes que Star Wars – Una nueva esperanza. Es más, incluso la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvořák es reconocible en la banda sonora de Tiburón. El Don Juan de Richard Strauss parece haber sido un claro referente en la composición de la banda sonora de Indiana Jones. El cascanueces de Tchaikovsky es inquietantemente similar a la banda sonora de Solo en casa. Como también lo es el último movimiento de la Tercera Sinfonía de Aaron Copland al Himno a los caídos de la película Salvar al Soldado Ryan.

Al fin y al cabo, como decía Pablo Picasso, “los buenos artistas copian, los genios roban”.

Manuel de Lorenzo

No me queda claro si de Lorenzo opina que copia o roba, si es un artista o un genio.

Quizás, en mi opinión no sea un genio puro que cree a partir de cero partituras, pero desde luego es un artista, un artesano, a la hora de componer temas cinematográficos, copiando y pegando de aquí y de allí, cambiando tonos, instrumentos y métricas.

John Williams, una vida a la sombra del plagio: el compositor abandona Star Wars por Manuel de Lorenzo en El Español. 12 marzo, 2018

ET, plagio edulcorado publicado en esagra.com

2 respuestas a «Los plagios de Williams»

  1. He sido admirador de Williams desde “Lost In Space” (De eso hace décadas). Y he visto, leído y escuchado muchísimo sobre las acusaciones de plagio. Son muchos los videos con las comparaciones. Midiendo el tiempo de los extractos comparativos, éstos no llegan ni a diez minutos de música. ¿Cuántas horas, o días necesitaríamos para escuchar toda su obra, incluyendo marchas, temas deportivos, conciertos para instrumentos solistas y orquesta, canciones y cortos fílmicos?.. Nadie crea a partir de la nada, y menos autores de bandas sonoras con plazos cortos de entrega. Quienes acusan, son los mediocres que no se destacan.

  2. La diferencia es que cuando se crea algo puede decir: «Me he inspirado en tal o cual» o no decir nada y pretender ser un creador e innovador absoluto. Y eso es lo que ha pretendido de puntillas todos estos años Williams. Un genio artesano que ha sabido ambientar las películas a la perfección, pero no un genio absoluto que se ha sacado de la chistera tantas melodías inconfundibles. Y cuando lo ha pretendido, más que peor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!